Limón

El limonero se produce en zonas de clima templado y actualmente se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, sobre todo en Italia, España, Portugal y Estados Unidos. La planta viajó desde Oriente Próximo hasta España y el norte de África durante la Edad Media.

La s variedades más comercializadas:

Eureka: el fruto es de tamaño medio, de forma elíptica u ovoide. Es una variedad sin semillas y con mucho zumo. Su cultivo está extendido por todo el mundo, si bien Estados Unidos está a la cabeza en cuanto a la producción.

Lisbon : jugoso, ácido y de corteza rugosa. El fruto es de tamaño medio, elíptico u oblongo. El contenido en semillas es variable, pero mayor que Eureka. La recolección se realiza durante el invierno hasta comienzos de la primavera.

Primofiori: también llamado fino, su forma es esférica a ovalada. La corteza de los frutos es fina, lisa y tiene mucho jugo y una delicada acidez. Tiene mayor número de semillas que la variedad Verna.

Verna : su forma es alargada y los extremos acaban en punta. Casi no tiene semillas y presenta un nivel relativamente bajo de acidez. Es una de las principales variedades de limón europeo producido en España e Italia.

Periodo Disponible:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec

Valores nutritivos y energéticos para 100 gr

Calorías 29
Proteínas 1,10
Carbohidratos 9,32
Fibra 2,8
Calcio 26
Hierro 0,60
Vitamina C 53
Colesterol 0

 

Volver al diccionario

Lombarda

La lombardacol lombardarepollo morado o col morada (Brassica oleracea var. capitata f. rubra3 ) es una planta de la familia del repollo (y ambas de las coles). Es un grupo de cultivares (‘Ruby Ball’, ‘Kalibos’…) de la variedad de col Brassica oleracea var. capitata en la que las hojas poseen un color violáceo característico. Éste color es debido a la presencia de un pigmento llamado antocianina. La fuerza de este color puede depender en gran medida de la acidez (pH) del suelo, las hojas crecen más rojas en suelos de carácter ácido mientras que en los alcalinos son más azules.

 

Volver al diccionario

Longan

El ojo de dragon es un árbol tropical perenne, nativo del sur de China. También se encuentra en Indonesia y sudeste de Asia. Se le llama “ojo de dragón” porque su fruta se asemeja al globo ocular (cuando se pela el fruto se transparenta la semilla y parece como pupila e iris).

La fruta (que realmente es un falso fruto, compuesto por una cobertura carnosa llamada arilo) es comestible, y a menudo usada en sopas, desayunos y otras aplicaciones en el este de Asia.

El longan y el lichi maduran en la misma época del año. Se usa en la cocina y como remedio herbario en la medicina china.

En la Medicina tradicional china es usada para el corazón y bazo. Insomnio, palpitaciones, pérdida de memoria y mareos. No se debe usar si hay exceso de flema o humedad.

Valor alimenticio por 100 g de la porción comestible
Fresca Seca
Calorías 61 286
Humedad 82.4 g 17.6 g
Proteína 1.0 g 4.9 g
Grasa 0.1 g 0.4 g
Carbohidratos 15.8 g 74.0 g
Fibra 0.4 g 2.0 g
Ceniza 0.7 g 3.1 g
Calcio 10 mg 45 mg
Fósforo 42 mg 196 mg
Hierro 1.2 mg 5.4 mg
Tiamina 0.04 mg
Ácido ascórbico 6 mg (posible) 28 mg

 

Volver al diccionario

Lulo

Lulonaranjillaobandococonillanuquí es una planta solanácea que crece en forma espontánea en los Andes, entre los 1.200 y 2.100 msnm encontrándose, especialmente, en condiciones de sotobosque, en sitios frescos y sombreados, cercanos a corrientes de agua, con temperaturas entre 17° y 20° C. Aunque en las ciudades es frecuente encontrarla en los lugares más insólitos, alcantarillas, techos, etc. Se encuentra en Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Costa Rica. También se cultiva en República Dominicana y Venezuela.

Presenta hojas de gran tamaño, aterciopeladas, de 30 a 45 cm de largo, son de forma oblonga ovalada, con los bordes ondulados y con un pecíolo hasta de 15 cm, con ángulos de inserción obtusos o agudos, para captar la luz que pasa a través del bosque.

Bajo sombra florece y fructifica en forma casi continua, manteniendo unos pocos frutos, con períodos productivos prolongados. La siembra bajo sombrío conviene a la preservación del bosque. Sembrado expuesto a pleno sol, las plantas florecen y fructifican abundantemente, pero se reduce el período productivo con cosecha de frutos que duran alrededor de 12 meses.

El fruto es ovoide, de 4 a 6 cm de diámetro, con cáscara amarilla, anaranjada o parda, cubierta de pequeñas y finas espinas o “vellos”. Internamente, se divide en cuatro compartimentos separados por particiones membranosas, llenos de pulpa de color verdoso o amarillento y numerosas semillas pequeñas y blanquecinas. La jugosa pulpa tiene un sabor ácido y se utiliza para preparar jugos, néctares, mermeladas y postres.

 

Volver al diccionario

Madroño

Su nombre científico es Arbutus unedo, y comúnmente sele llama madroño, aborio, albedro, árbol de las fresas, berrubiete, madroñera entre otros.

Pertenece a la familia de las eriáceas y su origen es de los litorales de Europa meridional y del suroeste, es una planta típica de la flora mediterránea.

El madroño tiene hojas ovaladas su floración es blanca y muy bellas. Su fruto es una pequeña baya de color rojo recubierta de unas verrugas su pulpa es amarillenta, se deben comer bien maduros ya que sino son amargos e indigestos.

El madroño es altamente nutritivo, cuando está maduro, por su alto contenido de azúcar natural. Al mismo tiempo es diurético y favorece la cura del reumatismo.

 Volver al diccionario

Malanga

Colocasia esculenta es comúnmente llamado taro (del tahitiano), raramente llamado kalo (del hawaiano) o cará en Brasil y malanga en Puerto Rico, Guatemala, México, República Dominicana, Honduras, y Cuba. En Nicaragua se conoce por “quequisque o quiquisque“. En las Islas Canarias, Colombia y Costa Rica se conoce por “ñame” aunque este término se refiere normalmente a otras plantas comestibles del géneroDioscorea. En Venezuela se le conoce como ocumo chino, en Panamá como otoe, y en Sudáfrica se conoce como madumbe.

 

Volver al diccionario

Mamey

El mameymamey amarillode Cartagena de Indiasde Guacayarima o mamey de Santo Domingo (Mammea americana), es una frutaperennifolio de la familia Clusiaceae de frutos dulces, comestibles.

Fue probablemente originario de las Antillas. Es bien conocido en Centroamérica y el norte de Suramérica y actualmente se cultiva también en otras áreas tropicales y húmedas del mundo.

El mamey es similar en apariencia a la magnolia; puede alcanzar más de 20 metros de altura en zonas tropicales; la copa es piramidal, de follaje denso, y el tronco —de fuste recto— está cubierto por corteza áspera de color marrón-grisáceo. Ramillas con látex amarillento. Las hojas son gruesas y de textura coriácea, con el haz de color verde oscuro y el envés más pálido. Son opuestas, simples, de forma elíptica; alcanzan de 15 a 25 cm de longitud y 5 a 10 cm de ancho. Como en el magnolio, están orientadas hacia arriba.

Las flores son muy vistosas y fragantes, de color blanco; aparecen solitarias o en racimos de dos o tres unidades. Miden 2 a 2,5 cm de diámetro. El árbol puede ser dioico o hermafrodita indistintamente.

Su fruto, aunque se toma habitualmente por una drupa, es en realidad una baya. De forma redondeada, de 8 a 20 cm de diámetro, está cubierto por una cáscara gruesa de color gris o pardo terroso, compuesta por la conjunción de exo y mesocarpo; pende de un tallo corto y grueso, y en su ápice son visibles los restos florales. La pulpa es firme, aromática y muy dulce, de color naranja a rojizo; se consume directamente como fruta fresca, o se usa en la preparación de dulces y refrescos.

Una membrana blanca y astringente, parte del mesocarpio, se adhiere a ella en la parte externa. Contiene de 1 a 4 semillas de color pardo y forma oblonga, cuyo jugo deja una mancha indeleble.

gutíferas conocidas internacionalmente.

 

Volver al diccionario

Mandarina

La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Antes de llegar a Occidente ya era famosa por su dulce sabor en los mercados de la India.

En la actualidad, son países productores: Japón, Israel, Argelia y por su puesto España, donde en la Comunidad Valenciana se produce el 90% de la mandarina del país.
Las mandarinas se dividen en cuatro grandes grupos, dentro de los cuales se encuentran las diferentes variedades: Clementinas, Clemenvillas, Híbridos y Satsumas.

Clementinas: son de color naranja intenso, de forma esférica aplanada y lo común es que carezcan de semillas. Se consideran un cruce entre la mandarina y una naranja silvestre de Argelia. Se pelan con facilidad y tienen muy buen sabor. Destacan variedades como la Clementina Fina , un fruto de extraordinaria calidad de tamaño pequeño o medio. Su recolección se lleva a cabo entre noviembre y enero. Las de variedad Oroval tienen forma redondeada. La corteza es granulosa y fácil de pelar. La recolección se realiza de noviembre a diciembre y no es recomendable su conservación en el árbol ya que pierde zumo y tiende a hincharse. Las mandarinas Clemenules tienen el fruto de tamaño grande con forma algo achatada. Su pulpa resulta jugosa, fácil de pelar y carece prácticamente de semillas. La recolección es de noviembre a enero. Otras variedades muy similares a las anteriores y sin semillas son la Clemenpols , Oronules y Esbal.

Clemenvillas: son de tamaño más grande que las anteriores, de corteza naranja rojiza y con mucho zumo.

Híbridos: son frutos de buen tamaño y color naranja rojizo muy atractivo. La pulpa posee gran cantidad de zumo y es abundante en azúcares y ácidos orgánicos. La corteza está muy adherida a la pulpa. Destacan las siguientes variedades: Fortune, de tamaño pequeño, color naranja intenso y corteza fina. La recolección se hace en febrero pero el fruto puede permanecer en el árbol hasta abril. Es una variedad interesante para zonas tardías con poco riego y heladas fuertes. Ellendale, son frutos grandes, con corteza ligeramente rugosa y fácil de pelar. Se puede recolectar a partir de febrero, aunque pierde zumo si se conserva mucho tiempo en el árbol. Ortanique, son mandarinas de tamaño medio a grande, ligeramente achatadas y con una corteza rugosa que se adhiere a la pulpa y dificulta su pelado. Madura a finales de enero o principios de febrero y se puede mantener bien en el árbol.

Satsuma: es originaria de Japón y presenta un exquisito aroma. Sus árboles son los últimos en florecer y sin embargo son los primeros que se recolectan. Las frutas son de color amarillo naranja o naranja asalmonado, de buen tamaño, forma achatada y con propensión a hincharse cuando la corteza inicia el cambio de color. La corteza es gruesa y rugosa, la pulpa de menor calidad gustativa y su recolección puede comenzar a mediados de septiembre. Destacan las siguientes variedades:

Okitsu: de buena calidad gustativa. Muy precoz, en algunas zonas comienza su recolección en septiembre. Tolera muy bien el transporte y almacenamiento.

Owari: fruto de tamaño medio a pequeño, color naranja claro, forma aplanada y con mucho zumo.

Clausellina: fruto de baja calidad y cuya recolección suele comenzar a mediados de septiembre.

Periodo Disponible:

Ene- feb – Mar – Abr -May – Jun- Jul- Ago – Sep – Oct – Nov – Dec

Valores nutritivos y energéticos para 100 gr

Calorías 44
Proteínas 0,63
Carbohidratos 11,19
Fibra 2,3
Calcio 14
Hierro 0,10
Vitamina C 30,8
Colesterol 0

 

Volver al diccionario

Manga

La manga es una fruta de la zona intertropical, de pulpa carnosa y semiácida. Ésta puede ser o no fibrosa, siendo la variedad llamada “manga de hilacha” la que mayor cantidad de fibra contiene. Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y amarillo o naranja cuando está madura, de sabor medianamente ácido cuando no ha madurado completamente. De origen asiático, principalmente de la India, comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas por injerto. El manga que crece espontáneamente en la zona intertropical americana (introducido a fines del siglo XVIII en el Brasil por los portugueses), es de color amarillo, más pequeño que las variedades de injerto, de sabor exquisito y muy dulce, tanto el manga “bocao” como el de hilacha. Su época de cosecha presenta un “pico” o máximo en el mes de mayo en las latitudes subecuatoriales del hemisferio norte, lo cual resulta paradójico, ya que en este mes es cuando se inician las lluvias en estas latitudes, por lo que toda la maduración de los frutos se produce en los meses de mayor sequía, tal como se indica en el artículo sobre el índice xerotérmico de Gaussen. También el sabor es muy diferente entre una variedad y otra. Por ejemplo, una variedad de manga de gran tamaño tiene un sabor y olor similares al del melocotón en almíbar, aunque con una textura menos hidratada (manga melocotón). Casi todas estas variedades de mangainjerto se derivan de una variedad obtenida por evolución natural que muchas personas denominan “mangas” en Venezuela, Canarias y en la costa atlántica de Colombia y que no es sino la adaptación de la planta durante varios siglos a un clima mucho más favorable que el que tenían en la zona de procedencia de esta planta.

 

Volver al diccionario

Manzana

Se desconoce el origen exacto del manzano. La manzana fue introducida en la península por los romanos y los árabes y hoy en día, España es uno de los principales países productores. Cataluña produce el 40% del total de la producción nacional seguida de Aragón, La Rioja y Navarra. En total casi 45.000 hectáreas plantadas de manzanos de las que se obtienen cada año unas 780.000 toneladas de fruta. Otros países productores son: China, Estados Unidos, Alemania, Italia, Polonia, Francia, Irán, Rusia, India, Brasil, Bélgica, Países bajos y Austria. La facilidad de adaptación de este árbol a diferentes climas y suelos, el valor nutritivo de sus frutos y la resistencia a las más bajas temperaturas permiten cultivarlo a gran escala en todos los países de clima relativamente frío. Existen más de mil variedades de manzanas en todo el mundo, si bien, la gama que nos ofrece el mercado es limitada, ya que tan sólo podemos elegir entre poco más de media docena de variedades.

Early Red One: tiene muy buen aspecto y una piel brillante de un rojo intenso. Su carne es jugosa, poco aromática pero muy dulce. Se encuentra en el mercado desde el mes de septiembre hasta junio.

Top Red: es de color rojo con estrías y tiene una piel brillante. La carne es consistente aunque se puede volver harinosa con el tiempo. Su sabor es dulce y está en la frutería desde septiembre hasta junio.

Red Delicious: es una variedad estadounidense que proporciona frutos grandes y alargados, de piel color rojo brillante. Su pulpa es jugosa, muy blanda, de sabor dulce, nada ácido y muy aromática.

Starking: es una de las más conocidas, procede de Estados Unidos, siendo una mutación de la Red Delicious. Su piel es brillante con estrías rojas y verdosas. Su carne es blanca amarillenta y crujiente, de sabor dulce. Como las anteriores se encuentra de septiembre a junio en el mercado.

Royal Gala: de origen neocelandés tiene la piel con estrías rojas y naranjas sobre un fondo amarillo verdoso. Su forma es muy redondeada y su carne es blanca, crujiente y consistente. Muy aromática y jugosa. Su recolección se da desde finales de agosto hasta diciembre.

Granny Smith: procede de Australia y es fácil de reconocer porque tiene la piel de un color verde intenso con algunos puntitos blancos. Es muy redonda y de carne blanca, muy crujiente y jugosa con sabor ligeramente ácido.

Golden Supreme: es la que se recolecta primero, se encuentra en el mercado desde agosto hasta noviembre. Es de color verde con tonalidades rosadas y de forma globosa. Su carne crujiente y jugosa es algo ácida y poco aromática.

Golden Delicious: variedad de origen americano, una de las más cultivadas en todo el mundo. Su piel es amarilla verdosa con pequeños puntos oscuros que se llaman lenticelas y que son los órganos respiratorios de la fruta. Su forma es redonda y regular. La carne es jugosa, crujiente, dulce y aromática. Se encuentra en las fruterías a partir del mes de septiembre y durante todo el año hasta finales del agosto siguiente.

Reineta gris del Canadá: variedad francesa de gran tamaño y forma achatada. Su piel es gruesa y rugosa, de color amarillo oxidado o grisáceo y su pulpa tiene aspecto viscoso, es jugosa y con sabor azucarado, con un agradable punto ácido. En España, la manzana reineta del Bierzo goza desde hace años de Denominación de Origen.

Mcintosh: es una fruta de tamaño mediano y forma redonda. El color de su piel está formado por la combinación de dos tonos de rojo, o un rojo y un verde. Su crujiente y jugosa pulpa resulta ligeramente ácida.

Periodo Disponible:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec

Valores nutritivos y energéticos para 100 gr

Calorías 59
Proteínas 0,19
Carbohidratos 15,25
Fibra 2,7
Calcio 7
Hierro 0,18
Vitamina 5,7
Colesterol 0

 

Volver al diccionario